jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Pink Floyd

En 1983 y coincidiendo con el abandono de Waters, cuyo excesivo protagonismo había enrarecido la convivencia en el seno del grupo, éste se disolvió. Cuatro años más tarde, Mason, Wright y Gilmour se reunieron de nuevo, lo que originó un proceso judicial entablado por Waters sobre la propiedad del nombre original. Resuelto el caso a favor de David Gilmour y compañía, el grupo Pink Floyd regresó al mundo de la música con un disco que se convirtió en un éxito inmediato, A momentary lapse of reason (1987).
martes, 28 de abril de 2009
¡4ta Emisión online!
jueves, 23 de abril de 2009
Guasones

Como muchas veces sucede con los grupos de rock, el éxito para Guasones tardó varios años en llegar. La banda se formó en 1992 en la La Plata y recibieron el apoyo del legendario baterista Black Amaya (integrante de Pappo’s Blues, Billy Bond y Pescado Rabioso entre otros).
Su estilo "stone" y su toque personal que incluye el rock directo, con predominio de guitarras y con letras que reflejan, sin pretensiones, la vida en estos años de lucha, llevaron al grupo a llenar los clubes, boliches y teatros donde se presentan, mostrando un personal sonido de rock and roll. En este momento es cuando comienzan a darse a conocer en recitales como grupo soporte de Divididos, Caballeros de la Quema y Blues Motel.
Con sonido predominantemente stone y gran presencia de guitarras, la banda logra editar su disco debut titulado "Guasones" en el 2000, para Cielito Records.
Su sucesor fue lanzado en el 2001, bajo el título "Con la casa en orden", hace alusión precisamente a esa realidad. El album fue presentado en Cemento con Juanse de Ratones Paranoicos y Black Amaya como invitados de lujo y luego en el Club Universal de La Plata.
El siguiente trabajo "Como animales" fue lanzado en el 2003, bajo la producción de Pablo Guyot y Alfredo Toth.
Antes de lanzar su próxima placa ocurrió algo que iba a cambiar su destino. Guasones volvía de Mendoza y la camioneta en la que viajaban volcó tras pinchar una goma. Volaron ventanas, puertas y equipos pero, milagrosamente, adentro todos resultaron ilesos. Fue un momento duro que a cada músico le pegó de diferente manera. Hubo dos integrantes que optaron por abrirse y entonces fue necesario hacerse un replanteo como banda. Un parate para reubicar los roles y organizar otro modo de trabajo. Un nuevo Guasones había nacido.
El bajista Esteban Monti decidió sacar pecho y seguir adelante al igual que sus compañeros Facundo Soto (voz, guitarra y armónica), Maximiliano Timczyszyn (guitarra y coros), Damián Celedon (batería) y Fernando Muto (percusión). Los 5 tomaron el timón juntos y decidieron cambiar el rumbo del grupo poniéndose a la par de los ex GIT Alfredo Toth y Pablo Guyot para darle forma a "Toro Rojo", su cuarto disco.
Con "Toro rojo" rompieron las fronteras y lograron el éxito masivo. Canciones como "Down" y "Reyes de la noche" lograron colarse entre los mas pedidos en las radios y un público mas amplio comenzó a conformarse. Luego de ese éxito, lanzaron un disco y DVD en vivo titulado "El rock de mi vida"
Tres años mas tarde, ya en el 2008, Guasones lanzan su quinto trabajo de estudio bajo el título de "Esclavo".
Con producción de Alfredo Toth y Pablo Guyot, el disco mantiene la línea de los anteriores pero con algunas sorpresas. “Brillar” es el primer sencillo adelanto que cuenta con las voces invitadas de Los Tipitos.
Juanse y Ciro Fogliatta de Los Gatos son otros de los invitados que tiene "Esclavo", un disco que contiene letras y música con predominancia melancólica.
sábado, 18 de abril de 2009
Viejas Locas

Pollo: guitarra
Christian “Pity” Alvarez: voz y guitarra
Fabián Fachi Crea: bajo
Calificados por el Sí de Clarín como «una de las bandas más populares del nuevo rock stone argentino», Viejas Locas logró su debut discográfico en 1996 con el hit “Intoxicado“. «Los temas son casi todos míos -cuenta Pity-, pero las decisiones son de todos. Si gustan, los hacemos. Lo importante es que sean de la onda de la banda» (La Nación, 3/3/1996).
a habían participado de un compilado de 1993 junto a otras bandas. El disco se llamó “Una noche en La Cueva” y se ha transformado en un objeto de culto para los seguidores de la banda. Viejas Locas grabó dos temas: “Eva” y “Tirado en la estación“. Este último no fue incluido en ninguno de los tres discos que la banda editó oficialmente, aunque se puede escuchar en grabaciones piratas de shows.
En agosto de 1997 salió a las calles “Hermanos de Sangre“, el segundo disco de Viejas Locas. En este álbum se destacan “El chico de la Oculta“, “Psicodélica mujer“, “Difícil de entender” y “Perra“, el corte difusión.
“Especial” es el tercer disco, que contó con la producción de Nigel Walker. Se editó en marzo del ‘99 y resultó el mayor éxito comercial de la banda. El hit “Me gustas mucho” tuvo alta rotación en las radios porteñas.
A mediados del 2000, Pity se retira de la banda y realizan un último recital en La Matanza, sin anunciar que era el último.
«La separación de una banda es como pelearse con una chica con la que estuviste casado diez años: no la aguantás más, pero todavía tenés sentimientos hacia ella. Yo me fui de la banda», comentaba Pity en una entrevista para Página/12 (26/12/2001).
De esta disolución surgen tres bandas: Intoxicados (con Pity y Abel Meyer), Motor Loco (la banda de Fachi) y La Lengua (la banda de Pello).
En el año 2002 sale un CD recopilación titulado “Sigue Pegando - Grandes Éxitos“, el que contiene los más grandes éxitos de Viejas Locas y un tema inédito: “El hombre suburbano“, con la participación de Pappo en guitarras.
A mediados de 2003 se edita el DVD “Viejas Locas“, que contiene un recital grabado en vivo en el estadio Obras y 6 video clips de la banda.
Resistencia suburbana

Debido al constante crecimiento de la banda, en el 2004 deciden compilar sus dos primeros discos en uno solo y relanzarlos bajo el nombre de Cuentas pendientes, Palabras Poderosas, agregándole una versión en castellano de Iron, Lion, Zion, la legendaria canción de Bob Marley. En 2006 sacan un su último disco "Cosas que nadie oía", destacando el tema "Por Cultivar Marihuana". El 24 de noviembre hacen un gran recital en el teatro de Federico Lacroze, este recital marca un antes y un después en la banda ya que decidieron contratar a la productora Luxe Visuales para que los filme y posteriormente lance un DVD. Por último, cabe resaltar que ésta banda se ha hecho popular más que nada gracias a la difusión de boca en boca de la gente, así como a través de messenger. El DVD de resistencia Suburbana, llamado `` Worrrsss !!!`` finalmente esta en la calle desde el día 11 de Enero, cuenta con 23 temas, en los cuales se incluyen 2 covers: Iron Lion Zion de Bob marley, y Bush Doctor, de Peter Tosh. También cabe destacar el homenaje en la canción "Luz de Amor" para el ex cantante de Sinsemilla, fallecido cinco años atrás.
Hoy en día la banda se encuentra tocando por toda la Argentina llevando a Resistencia Suburbana a ser una voz clara en el mundo sumándose a la resistencia antiglobalización. Actualmente están trabajando en la elaboración de un nuevo disco que saldría a la venta en el 2009.
Miembros
• Luis Alfa: voz. Nació el 22 de octubre de 1965 en Buenos Aires, Argentina
• Fabián Leroux: guitarra y coros;
• Lea: bajo;
• Cristo: teclado solista;
• Walter elias: guitarra;a
• Cuchu: percusión;
• Dr. Traska: batería;
• Uri Castellucio: teclado base.
viernes, 17 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
Segunda Emisión Online!!!!
lunes, 6 de abril de 2009
¡Primera Edición online!
Los Culpables de que esto se de a conocer
